Los ronquidos en los niños son comunes y, en la mayoría de los casos, no son motivo de preocupación. Sin embargo, en algunos casos, pueden ser un síntoma de un problema subyacente más grave.

Desde Puertodent, tu clínica dental en El Puerto de Santa María, te explicamos cuáles son las causas principales del ronquido en niños, así como las posibles soluciones.

¿Tu hijo/a ronca?

Si bien, como hemos dicho, muchas veces no supone un motivo de alarma, es importante entender las causas de los ronquidos en los niños y estar atentos a posibles señales de alerta.

Existen varias soluciones para ayudar a abordar los ronquidos y mejorar la calidad del sueño de los más pequeños de la casa.

¿Cuáles son las principales causas y soluciones del ronquido en niños?

Obstrucción de las vías respiratorias superiores

La obstrucción de las vías respiratorias superiores es una de las principales causas del ronquido en niños.

Las causas pueden ser varias, como amígdalas agrandadas, congestión nasal debido a resfriados o alergias, desviación del tabique nasal o pólipos nasales.

Cuando las vías respiratorias están parcialmente bloqueadas, el aire que pasa a través de ellas puede generar vibraciones en los tejidos blandos de la garganta, lo que resulta en los ronquidos.

Las soluciones pueden implicar cirugías (extirpación quirúrgica de tejidos) o el uso de medicamentos antialérgicos para aliviar los síntomas. En estos casos, es importante mantener el ambiente libre de alérgenos en el hogar, como polvo y ácaros.

Problemas de estructura facial

Algunos pequeños pueden tener problemas estructurales en la cara y la mandíbula que pueden contribuir al ronquido en niños. Esto incluye mandíbulas pequeñas, paladar estrecho o alto, maloclusiones dentales o un tamaño reducido de las fosas nasales.

En estos casos, pueden aplicarse tratamientos de ortodoncia como el uso de aparatos correctivos o expansores palatinos para corregir la estructura dental y facial.

Sobrepeso y obesidad

El exceso de peso puede aumentar el riesgo de ronquidos en los niños. La acumulación de tejido graso alrededor del cuello puede estrechar las vías respiratorias y dificultar la respiración durante el sueño, lo que puede resultar en este síntoma.

Es muy importante implementar hábitos de vida saludables que incluyan una alimentación equilibrada y ejercicio regular. La pérdida de peso gradual y supervisada por un médico puede ayudar a reducir el ronquido en niños y mejorar la calidad del sueño.

Postura al dormir

La posición en la que el niño duerme también puede favorecer los ronquidos. Dormir boca arriba puede favorecer el bloqueo de las vías respiratorias superiores y aumentar la probabilidad de roncar.

En estos casos, se puede animar al niño a dormir de lado para ayudar a mantener las vías respiratorias abiertas. También, son útiles las almohadas especiales para ayudar a mantener una postura adecuada durante el sueño.


Consulta a tu especialista en el Puerto de Santa María

Es importante tener en cuenta que si los ronquidos son frecuentes, intensos o están acompañados de otros síntomas preocupantes, como pausas en la respiración durante el sueño (apnea del sueño), somnolencia diurna excesiva o problemas de comportamiento, se debe buscar atención médica para una evaluación más exhaustiva.

En algunos casos, puede ser necesario realizar estudios del sueño o consultar a un especialista en trastornos del sueño.

En nuestra clínica dental en el Puerto de Santa María (Cádiz) descubrirás los mejores servicios de odontopediatría de la mano de profesionales con años de experiencia.

Te esperamos en la  Calle Aurora, 3 (teléfono: 956 85 32 21). También puedes contactarnos vía WhatsApp (+34 635 04 28 39) o a través de nuestro correo electrónico, recepcion@puertodent.es.