Durante la gestación, el cuerpo de la mujer experimenta toda una serie de cambios necesarios para el desarrollo del bebé. Las alteraciones hormonales son parte del proceso, y es muy importante controlar cómo estas afectan a la salud a través de chequeos periódicos. Desde nuestro Centro Dental Puertodent, te explicamos cómo afecta el embarazo a la salud oral y si existe un mayor riesgo de caries durante el embarazo.
Indice
Salud oral y embarazo
Tal y como hemos explicado, el cuerpo de la mujer experimenta toda una serie de cambios físicos y hormonales durante el embarazo. Cuando no se realiza un control adecuado, estas alteraciones quedan sin detectar, pudiendo afectar a la salud oral y general.
Las enfermedades bucodentales son habituales durante la gestación, siendo la caries una de las más comunes. Si bien el motivo son los propios cambios hormonales, lo cierto es que la razón de fondo es una falta de concienciación sobre la necesidad de someterse a controles rutinarios para evitar estos y otros trastornos.
¿Existe un mayor riesgo de caries durante el embarazo?
Cuando una mujer se queda embarazada, los niveles de la hormona HCG -presente en la sangre- aumentan durante el primer trimestre. Esta sería la causa de las tan habituales “náuseas del embarazo” y de los vómitos que acompañan a las futuras madres durante este periodo.
El cambio hormonal también tiene otros efectos, algunos de los cuales afectan directamente a la salud oral. Es muy común presentar inflamaciones y sangrados en las encías, un tipo de gingivitis gestacional que puede también puede afectar a los dientes.
Al mismo tiempo, los niveles de acidez en el pH pueden aumentar. Esto, sumado a los habituales vómitos producto de las náuseas, pueden contribuir a la erosión del esmalte dental. De esta manera, los dientes son más vulnerables a la acción de las bacterias, lo que desemboca en un mayor riesgo de caries.
Falsos mitos relacionados con el embarazo y la salud oral
También es importante tener en cuenta que existen infinidad de falsos mitos relacionados con el embarazo y la salud bucal de la mujer.
Uno de los más habituales -y totalmente falso- es que los bebés “roban” el calcio presente en el cuerpo de la madre para la formación de sus huesos. Esto no es así, ya que el desarrollo del feto se produce gracias a los nutrientes que la madre consume y que pasan al bebé a través del cordón umbilical.
Por lo tanto, si bien un embarazo no provocará la pérdida de dientes debido a la falta de calcio, sí que conviene revisar el estado bucal para detectar posibles caries y otras patologías, como la gingivitis.
¿Puedes someterte a un tratamiento odontológico durante el embarazo?
El mayor riesgo de caries durante el embarazo plantea una pregunta habitual: ¿puedes someterte a un tratamiento durante la gestación?
Lo más recomendable es esperar al segundo trimestre de embarazo para realizar cualquier tratamiento odontológico -incluidos los tratamientos para erradicar las caries-. No obstante, si una mujer presenta una infección avanzada durante el primer trimestre, es preferible intervenir para evitar que la infección siga su curso.
El tercer trimestre vuelve a ser un periodo más delicado, durante el cual el especialista valorará la idoneidad o no de realizar cualquier tratamiento. Si la madre presenta una enfermedad periodontal también será importante realizar un seguimiento, ya que las infecciones en los tejidos bucales pueden llegar a afectar al desarrollo del feto o provocar partos prematuros.
Tu salud dental en El Puerto de Santa María
Si estás embarazada, las revisiones en el dentista deben formar parte de tus chequeos para proteger tu salud y la del pequeño. En nuestra clínica dental contamos con los mejores especialistas para guiarte; ¡consultános y te informaremos sobre nuestros tratamientos de odontología!
En nuestra clínica dental en el Puerto de Santa María (Cádiz) descubrirás los mejores servicios odontológicos de la mano de nuestros profesionales. Te esperamos en la Calle Aurora, 3 (teléfono 956 85 32 21). También puedes contactarnos vía WhatsApp (+34 635 04 28 39) o a través de nuestro correo electrónico, recepcion@puertodent.es
Deja tu comentario